


La subida al puerto solo era desconocida para José, así que las paradas fueron breves, casi solamente con el propósito de reagrupar. Un minuto en Las Dehesas, otro en el cruce con la Calzada Romana y cinco en los miradores de los poetas en deferencia a José. Hasta aquí hemos tenido una pendiente media del 5,98% que con calma no ha supuesto ningún problema.
Los pinos del Valle de la Fuenfría nos arropan casi desde el inicio, aunque ese día más bien no fueron necesarios pues el sol no se asomaría hasta que llegamos a La Granja, sin embargo a partir de los miradores, precisamente cuando la subida se suaviza, se nota el viento helado si lo hubiere. Y esa día nos molestó de cara, igual que ocurrió el año pasado en nuestra Cercedilla-Segovia, y que hizo abandonar a los que iban en maillot corto. Pero esta vez todos íbamos avisados y por esto pertrechados, así que el grupo se mantuvo íntegro.UNA TIERRA DE LEYES Y TRAMPAS
Miles de maravedíes, el destierro e incluso azotes, eran los castigos que imponía Carlos I a todo aquel furtivo que fuese sorprendido cazando en estos montes. El delito ecológico, figura jurídica que se pretende actual, afectaba incluso a los que se excedían en la corta de madera de pino. El mismo Rey no dudó en promulgar cédulas en las que se advertía al infractor de que “por cada pie que cortare o arrancare o descortezare o sacare de cuajo de roble o fresno çiento çincuenta maravedís y derrama de la mitad y más en lo uno y en lo otro haya perdido y pierda las herramientas con que hubiere cortado...”. Una serie de leyes, sobre el papel bastante estrictas que, al no afectar a quienes las habían promulgado, ni a sus invitados, no fueron capaces de evitar que el suelo acolchado de acículas de estos montes fuera testigo de las extinciones de lobos y osos. En cualquier caso, gracias a gestores y propietarios como Carlos I y sucesivos reyes y administraciones, como el actual Organismo Autónomo Parques Nacionales, los bosques de Valsaín pueden ser hoy visitados.
(Roberto Anguita en Ambienta, 2002, 17:69-70)
Según subíamos, allá por el Mirador de la Reina íbamos comentando que si en esta vertiente Sur el viento era helado, en la Norte sería peor. Llegamos al Puerto de la Fuenfría, un par de minutos para una foto y continuamos de frente por la Calzada Romana adentrándonos en la provincia de Segovia. Todos desaparecieron rápidamente por ese tramo en suave bajada aunque bastante pedregoso y por lo tanto lento para mí. Afortunadamente Nano se había estudiado el track y se imaginaba más o menos donde tendrían que esperarme.


Un par de kilómetros de pista, desde luego que no llanos, cuando se nos vino la primera dificultad, la cuesta de Pradera de Vaquerizas. Algo más de 1,5km de firme aceptable pero a una media del 8,70% y con un repecho máximo al 19,37%. ¡Buf! cada uno superamos eso como pudimos, casi todos, menos creo que José que es todo fibra, poniendo pie a tierra de vez en cuando voluntaria o involuntariamente.


Cruce con el Arroyo del Cancho, que aguas abajo junto con otros formarán el Río Eresma. 10 minutos para reagruparnos y recuperar el aliento pues algunos ya van tocados. Luego vino un tramo de relax de unos 4km ondulados más o menos siguiendo las curvas de nivel, que dio paso a la segunda cuesta, la más importante de la ruta.
La cuesta de Los Ceniceros tiene tres tramos diferentes. El primero es el más agresivo, son unos 200m muy deteriorados, a una media del 13,91% y con un repecho máximo al 21,12%, para morir allí. Solamente José logró llegar montado arriba, los demás nos bajamos cada uno en nuestro momento "no puedo más" a hacer empuja-bike. Luego viene un escalón horizontal de 100m que da paso al tercer tramo, este algo más asequible, son 350m a una media de 9,08% que cada uno subió como pudo.

El sol por fin nos saludó llegando a La Granja de San Ildefonso, donde solo paramos 5 minutos a hacernos una foto en la Puerta de Segovia. Fue una pena pues personalmente me hubiera gustado darme una vueltecilla por allí, ya que de todas formas no llegaríamos en hora a Segovia para el tren de las 12:55h.
El acceso desde La Granja a Segovia es sencillo, sin desnivel apreciable por la CL-601. Un par de kilómetros por el arcén nos dejan en un amplio carril-bici paralelo a la carretera. Algunos kilómetros más y estábamos bajo el Acueducto haciéndonos fotos.

Aún quedan algunas vías alternativas que exploraré en sucesivas ocasiones para la ruta Cercedilla-Segovia, pero quizá esta sea la más exigente a nivel de esfuerzo físico. Estaba equivocado, subir al Puerto de La Fuenfría es la menor dificultad.
Esto ocurrió: el 18 de septiembre de 2011.
Estuvimos allí: Adrián, Álvaro, Jose, Óscar, Nano y BikerTB.
Según mi GPS:

Índice IBP: 78AB [detalles]
Track en Wikiloc: Cercedilla - Segovia por La Granja
5 comentarios :
Esta ruta es para hacer disfrutar los sentidos, por el valle de valsain, por alli los pinos son altisimos y siempre hacen sombra, claro si hace sol. La subida a Cotos por el camino viejo del Paular es muy dura, pero muy recomendable, aquí te dejo mi experiencia sobre ella:
http://dukemtb.blogspot.com/2011/08/bola-del-mundo-cotos-por-el-camino.html
Un saludo. David
Fotos espectaculares, esta ruta siempre deja un buen sabor de boca.
Ruta espectacular, merece la pena el esfuerzo. Cuenta conmigo para la proxima vez, aunque si es la variante mas comoda mejor.
¡Qué pedazo de ruta y qué buen reportaje! Muy bueno, Biker tb, como siempre. Yo también volveré, aunque sea la versión "heavy". Total, ahora ya no nos cogerá desprevenidos.
Bonita ruta, y muy bien contada. Como bien dice DAvid la subida a cotos es muy dura, yo copiandole te pongo el enlace a nuestra aventura por esa zona.
http://comando-sinrumbo.blogspot.com/2011/08/tres-vallesbola-del-mundo-21-08-11.html
Publicar un comentario