sábado, 29 de junio de 2013

[LOG] Desafío Canal de Castilla 2013

Por el largo camino de sirga de Castilla la Vieja

Zoom

Diputación de Valladolid: "El Canal de Castilla fue uno de los sueños de la Ilustración en el siglo XVIII. Se pretendía crear una red de canales de navegación que facilitasen el transporte de la lana, los vinos y el cereal desde Castilla, principal centro de producción del momento, hasta los puertos el Norte. En la actualidad es el único canal navegable en España. Comprende las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid..."

El "Desafío Canal de Castilla" es una marcha cicloturista no competitiva, organizada por la entidad de promoción y recreación deportiva Desafío Canal de Castilla, que recorre los caminos de sirga del antiguo canal, desde su nacimiento en Alar del Rey, cerca de Aguilar de Campoo, hasta uno de sus finales en la ciudad de Valladolid.
click = ZoomLa idea inicial era recorrer el Canal de Castilla en unos tres días en mayo, haciendo fotos tranquilamente a todos sus hitos históricos, y acompañado de unos cuantos amigos casi todos sin hábito deportivo, pero con mucho interés en pasarlo bien. Así que me puse a buscar información en Internet y por casualidad apareció la marcha "Desafío Canal de Castilla", que consiste en hacerse todo el canal en un solo día, estaba más que claro que eso no era para nosotros. Desafortunadamente no logramos encajar fechas y la excursión se pospuso sin fecha. Pero el Desafío estaba ahí, ¿por qué no ir y así explorar el terreno?, y me inscribí.

De vez en cuando me apunto a alguna marcha organizada, pero la verdad, mis compromisos familiares no me permiten acudir a una que me consuma más de medio día (12h) viaje de ida y vuelta incluido, y esta rebasaba ese límite. Para mi grata sorpresa mi mujer me propuso acompañarme, así que hicimos el viaje el día anterior para dormir en Valladolid, y poder empezar la ruta al día siguiente, bastante más descansado que intentando llegar de Madrid en el día.

Valladolid, sábado 15 de junio, aparezco en la recepción del hotel eufórico, con mi bici en la mano saludando a tres bikers que allí estaban con un "yo es que duermo con ella". Poco después montábamos las bicis en los camiones y subíamos a los autobuses que nos llevarían hasta Alar del Rey a 150km, donde se inicia el Canal de Castilla y el Desafío.

ZoomCon un día espléndido, a las 10:11h 250 bikers iniciamos la ruta en Alar. A juzgar por cómo me fue voy a dividir marcha en tres tramos, todos dependiendo del número de bikers que me rodeaban y permitían ir a uno u otro ritmo, aunque el ritmo mayor se supone que lo marcaban los guías neutralizando de este modo la ruta.

El primer tramo iría desde Alar del Rey hasta Frómista. Mi posición de salida no era nada avanzada más bien por el centro del gran pelotón, y fue una pena pues me hubiera convenido estar más en cabeza. La pista no es muy ancha a lo largo de todos sus kilómetros, permitiendo la circulación en paralelo de tan solo dos bicis, y la gran acumulación de bikers hacía imposible adelantar. Tras unos 10km apiñados estábamos en Herrera de Pisuerga.

ZoomZoomAhora el track hace un extraño, necesita salvar el Río Pisuerga y al llegar a él, el camino de sirga por el que veníamos rodando no dispone de puente. Así que no tenemos más remedio que alejarnos unos 500m del canal para aprovechar el viaducto del regional, donde el maquinista de un AVANT que casualmente pasaba en ese momento, tuvo la gracia de saludarnos haciendo sonar el silbato. Tras cruzar el puente necesitamos otros tantos metros para llegar a la pista del canal, pero esta vez por un estrecho camino. No veo yo a ciertos amigos circulando por allí de otra forma que no sea andando ;-)

Veía la cabecera del gran pelotón bastante lejos, imposible de alcanzar debido a la densidad de bikers, así pasamos junto a pequeñas pedanías de Herrera de Pisuerga, Ventosa de Pisuerga, Olmos de Pisuerga y Naveros de Pisuerga. Sobre el km 37 estábamos cerca de Osorno, donde hicimos un reagrupamiento más bien testimonial, dos o tres minutos para reunir a un grupo lo suficientemente grande, como para ser de interés fotográfico a los organizadores de la marcha.

ZoomPasamos Requena de Campos y llegamos a Frómista, tras 3h de viaje y 59km. Aquí estaba prevista la primera parada real de descanso y avituallamiento a cuenta de cada uno, yo lo sabía pues había tenido la precaución de leerme la documentación de la web del evento, así que me paré, pero vi como otros pasaban de largo y supongo que pararían donde sus fuerzas se lo pidiesen. Quizá en este punto hubiese sido necesaria una señal clara. Frómista bien merece unos minutos para llevarnos en la retina su románico, pero desde luego que no era el momento adecuado, así que me conformé con alguna foto de sus exclusas en el canal.

Tres cuartos de hora era lo acordado para la parada, nunca he parado tanto tiempo ni en las marchas más duras, pero como era lo indicado esperé pacientemente hasta las 14:00h, aunque eso sí, a la sombra en pequeño aunque agradable parque de Frómista con una fuente de agua fresca. Tras el descanso yo esperaba alguna señal de los guías, pero lo que ocurrió es que a la hora señalada simplemente la gente se empezó a mover, en vista de eso yo hice lo mismo.

ZoomZoom
Y empezó el segundo tramo que nos llevaría hasta Palencia. Ya había despistado a los guías, ni idea de donde estaban, fue una pena pues me hubiera gustado ir a su rueda. La densidad de bikers sobre la pista de sirga disminuyó bastante, ahora podía ir algo más ligero rebasando sin peligro a algunos, aunque avisando de la maniobra, método que será necesario en casi toda la ruta, pues era habitual y supongo que ameno, ir charlando de a dos en paralelo ocupando todo el camino.

Avanzo a buen ritmo, tan solo parando en la espectacular exclusa triple de Calahorra de Ribas a la que dedico unos minutos fotográficos. Allí, en el cruce con el Río Carrión, se iniciaron las primeras obras del Canal de Castilla en 1753 y se unen el Ramal Norte y el de Campos. El canal y sus caminos de sirga discurren unos kilómetros agradablemente arbolada a ambos lados. Paso por la Venta de Valdemudo y El Serrón, donde se inicia el ramal Sur del Canal de Castilla, luego Grijota y ya estoy próximo a Palencia.

Zoom5km antes de llegar a Palencia el track hace un extraño abandonando la pista y metiéndose por un senderillo disimulado entre la vegetación. No había ninguna indicación y lo pasé de largo, menos mal que mi GPS hizo sonar una alarma. Este desvío estaba referenciado en el blog de la organización, pero es casi imposible acordarse de él en la marcha, así que no hubiera estado de más alguna señal. Llego a la ciudad, esta vez ayudado por las flechas convenientemente pintadas en el suelo, ya que mi GPS con un track de la marcha del año pasado, me dice que debo continuar sin entrar en Palencia.

En la dársena del canal en Palencia está la segunda parada acordada para reagrupación y avituallamiento. Ya he rodado 100km, pero llego con media hora de retraso sobre el horario previsto por la organización, justo a la hora que supuestamente el pelotón reagrupado debería reanudar la marcha. Allí no se veía reagrupación alguna, unos llegaban y otros partían, así que decidí descansar unos minutos, tomar algo y llamar a mi mujer para decirla que llegaría con algo de retraso.

ZoomMedia hora después y por mi cuenta reemprendía la marcha, iniciando así el tercer y último tramo. Ahora la pista se presentaba muy despejada, la compañía hasta la meta en Valladolid sería más bien escasa, en muchos momentos nula, pues los ritmos eran completamente diferentes, adelantaba a pequeñas grupetas perdiéndolas en la distancia, y lo mismo ocurría con las grupetas que me adelantaban a mí, les veía alejarse hasta perderlos. A pocos kilómetros de Palencia pasaba por el carril de Villamuriel de Cerrato. Más adelante, junto a las esclusas 34 y 35, está la pequeña Área Recreativa Soto Alburez, a tener en cuenta para la excursión con los amigos.

ZoomEl canal y sus caminos de servicio se aproximan a la A-62 al llegar a Dueñas. La autopista continuará más o menos a la vista hasta cerca de Valladolid, aunque eso no quiere decir que no tenga tramos realmente agradables. Las obras de conexión de la circunvalación de Valladolid VA-30 con la A-62, nos obligó a tomar un desvío sin problemas ya que estaba correctamente señalizado.

A unos 3km de la meta, el track que llevaba cambia de margen del canal, yo no lo hice y el GPS me lo advirtió, pero la margen por la que iba era menos urbana que la que veía enfrente con tramos de asfalto y edificaciones, así que continué por la ribera izquierda. Al llegar al Puente Jardín, de madera en estilo moderno, me cambié de margen, 750m después llegaba al final de la ruta. Curiosamente y según he podido comprobar por las fotografías, tan solo unos minutos después llegó la grupeta guía, así que posiblemente habría podido entrar con ellos, si no se me hubieran despistado en Frómista, claro.

ZoomTerminé algo cansado, habiendo sufrido un par de calambres en los últimos kilómetros, y sobre todo sediento, me bebí nada menos que 7 bebidas isotónicas en el área de recepción, donde mi mujer, mientras que yo me duchaba, recogió una botella de vino que por suerte nos tocó en el sorteo de regalos que hicieron los sponsors.

Gracias a los organizadores del Desafío, a sus sponsors Carril Bici y otros y a las entidades oficiales que han apoyado el evento y que nos han proporcionado este fantástico día, y por supuesto gracias a los voluntarios por su trabajo a lo largo de la ruta proporcionando agua o controlando los desvíos. A pesar de las pequeñas pegas, que he reflejado aquí con intenciones constructivas, el Desafío me ha gustado.

ZoomZoom
Curioso este Desafío del Canal de Castilla. Está muy bien para recorrerlo deportivamente o para echar un primer vistazo al canal como he hecho yo, pero el Canal de Castilla se merece una visita pausada, cicloturista, de tres días al menos. Volveré para hacer esto y la historia seguro que será distinta, no quiero decir mejor o peor, sino de otro estilo.


Otras crónicas: | Desafío Canal de castilla |
El evento en la prensa: | El Norte de Castilla | El Día de Valladolid | valladoliddeporte |
Fotos: | Mar y Crisntina | Bicicletas Carril Bici | Miguel Rioja | Fidel | Francesc Torrejón | José Miret | Luis López, Jesus Martín y Didier |
Videos: | Juan Antonio |

Ver todas las fotos en carruselEsto ocurrió: el 15 de junio de 2013.
Estuvimos allí: 249 bikers acompañaron a BikerTB.
Según mi GPS:
Zoom
Según mi crono mecánico: distancia 149,97km; tiempo rodando 7h19''; media 20,44Km/h; punta 37,09km/h.
Índice IBP: 116MTB (¡ojo! con datos de mi nuevo Sportiva2+, pueden diferir de mi antiguo Edge 705)
Track en Wikiloc: Desafío Canal de Castilla 2013

martes, 18 de junio de 2013

[LOG] Alto Henares y Parque Natural del Río Dulce


Zoom
La ruta parte del Río Dulce en Aragosa, salta al valle contiguo para recorrer unos kilómetros de un incipiente Río Henares, visita la antigua e histórica ciudad de Sigüenza y las espectaculares hoces del Dulce en Pelegrina, para finalizar recorriendo el valle acompañando al tranquilo y transparente río hasta Aragosa. El bellísimo Parque Natural del Barranco del Río Dulce, fue elegido hace unas décadas por Félix Rodríguez de la Fuente, para rodar muchos de sus capítulos sobre la fauna ibérica.

Una hora es el límite máximo dedicado transporte que considero no debo rebasar si pretendo volver a casa a comer a una hora decente, y Aragosa, el punto de inicio de esta ruta, está en ese límite. Aun sabiendo esto, Nano y yo no conseguimos empezar a rodar sino hasta las 08:58h.

Tras cinco kilómetros de pista llaneando junto al Dulce, el track asciende con fuerza hacia el cordal Henares-Dulce. Es un tramito corto serpenteante en una atractiva y verde pradera. Menos de dos kilómetros al 6,52% y en breves minutos estamos arriba.

ZoomLa CM-1101 va hacia Sigüenza aprovechando el cordal entre las dos vertientes, nosotros rodamos por la carretera todo lo rápido que nos dejaba el viento de cara. Menos mal que solo eran unos cientos de metros hasta encontrar la pista que desciende hasta el Río Henares.

La pendiente bajando es bastante fuerte y con mucha piedra pequeña suelta, lo que la hace peligrosa, así que voy con precaución algo más lento que Nano y le pierdo de vista. Por fin llego junto al río y las vías del tren regional a Sigüenza. Allí me despisto un poco pues una misteriosa línea en el mapa de mi GPS me confunde. Ese aparato y yo no nos llevábamos bien desde hace tiempo.

ZoomPor fin encuentro a Nano y rectifico el camino. Ahora serpentearemos las vías, por las espectaculares hoces de un incipiente Henares que nace pocos kilómetros más arriba hacia donde vamos. La zona es realmente umbría durante unos 3,5km, luego se abre considerablemente y la pista se hace bastante rectilínea siguiendo las vías. Allí el viento nos castiga viniendo con mucha fuerza de frente.

Llegamos a Moratilla del Henares donde la pista de tierra se acaba y se convierte en una carreterilla asfaltada. Tras 4km y algún repecho llegamos a Sigüenza.

ZoomAscendemos el cuestarrón del pueblo para acercarnos al Castillo, menos mal que solo es medio kilómetro. Tras las oportunas fotos abandonamos Sigüenza.

El track asciende rápidamente por un frondoso pinar, donde por fin nos cruzamos con el primer ciclista que va en sentido contrario. Esta es la segunda cuesta importante que tiene la ruta y ya no tendrá más, salvo cortos repechos, así que la podemos considerar bastante asequible. Tras 6km estamos en Barbatona.

ZoomNo hay mucho que ver en esa minúscula pedanía de Sigüenza, salvo el Santuario de Nuestra Señora de la Salud, por lo que no le dedicamos más de 10 minutos a tomarle sus merecidas fotos.

Los siguientes 7 kilómetros discurrirán por la alcarria completamente desprovista de vegetación que de algo de sombra, aunque por otro lado el día se nos presentó medianamente nublado protegiéndonos del Sol pero estropeando las mejores instantáneas. No se puede pedir todo.

ZoomLlegamos al mirador de Félix Rodríguez de la Fuente. Este balcón se asoma sobre la parte más espectacular y abrupta del Río Dulce, mostrándonos una panorámica desde la Hoz de Pelegrina hasta el barranco del Gollorio.

ZoomLuego bajamos a Pelegrina y de allí intentamos llegar a la cascada del Gollorio. Fuimos por la margen derecha del Río Dulce pero el camino se puso demasiado abrupto incluso para cargar la bici, así que nos dimos la vuelta. En un determinado tramo se puede cruzar el río e ir por la margen izquierda, es posible que por allí se pueda llegar hasta la cascada pero decidimos que lo comprobaríamos en otra ocasión.

ZoomEn Pelegina pusimos la directa por la pista del valle para regresar a Aragosa donde nos aguardaba el coche, no sin antes llevarnos las últimas fotos del Río Dulce a nuestro paso por La Cabrera y alrededores, y con las prisas embarrar nuestras bicis metiéndonos de lleno en un inesperado camino inundado. Eran las 13:45h cuando terminamos esta bonita y recomendable ruta. Una hora más y estábamos en casa.


Ver todas las fotos en carruselEsto ocurrió: el 2 de Junio de 2013.
Estuvimos allí: Nano y BikerTB.
Según el GPS de Nano:
Zoom
Índice IBP: 74 MTB (ver NOTA abajo)
Track en Wikiloc: Alto Henares y Parque Natural del Río Dulce
Dónde se tomaron las fotos: Mapa

NOTA: En algún lugar del tramo Pelegrina-cascada del Gollorio mi GPS decidió bajarse de la bici sin despedirse y seguro que ahora está con otro, con alguno de los muchos turistas que por allí se pasean. Pero no me importa como se deduce de lo que dije algunos párrafos más arriba, de hecho a estas alturas ya le he encontrado sustituto. Por este motivo, el track que muestro es el que grabó Nano, con un IBP resultante que tengo comprobado que es algo más elevado del que saldría de mi ex-GPS.